• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Vaguada.es

Vaguada.es

vaguada.es

  • ACTUALIDAD
  • BE POSITIVE
  • ENTREVISTAS
  • SIGLO XXI
  • CULTURA
  • LIFESTYLE
  • GASTRO
  • TURISMO

Aldeas Infantiles SOS lanza la campaña #StopSilencio para alertar sobre el impacto del acoso escolar en la salud mental de niños, niñas y adolescentes

26 agosto, 2024 by REDACCION VAGUADA Leave a Comment

Comparte

Vuelta al cole: “Una de cada tres víctimas de acoso escolar no lo cuenta”. Con motivo del inicio del año escolar 2024-25, Aldeas Infantiles SOS alerta del impacto del acoso escolar en la salud mental de la infancia y adolescencia, y de la “ley del silencio” que rodea esta problemática, por la que las víctimas a menudo permanecen calladas y no piden ayuda.

  • La organización, que realiza charlas en colegios para familias, alumnos y profesorado, así como programas de educación en valores, reclama medidas concretas para prevenir y abordar este problema y llama a la implicación de toda la sociedad.
  • Uno de cada diez estudiantes de Educación Primaria en España afirma haber sufrido acoso escolar y una de cada tres víctimas no comparte este dolor con nadie.
  • Aldeas Infantiles SOS lleva la educación en valores a las aulas desde hace más de 25 años y también organiza charlas en colegios para sensibilizar sobre este problema.
  • La organización de atención directa a la infancia reclama mayor formación al profesorado, garantizar la aplicación de protocolos, aumentar la información y sensibilización, y contar con estadísticas oficiales.

Una de cada tres víctimas de acoso escolar en España dice no contárselo a nadie

Este dato alarmante se basa en dos estudios “Acoso escolar y ciberacoso en España en la infancia y en la adolescencia” realizados por la Universidad Complutense de Madrid y la Fundación ColaCao. 2023.

Este estudio también indica que una de cada cinco víctimas de bullying, ha pensado en acabar con su vida.

Cualesquiera que sean sus efectos, explican desde Aldeas Infantiles SOS, “el resultado del acoso escolar es un profundo sufrimiento por parte de niños y niñas sin recursos emocionales para hacer frente al maltrato”.

El problema del bullying afecta ya a uno de cada diez estudiantes de Educación Primaria, uno de cada nueve en el caso del ciberacoso

El Estudio estatal del año 2023, sobre “La convivencia escolar en centros de Educación Primaria” elaborado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, arroja estos datos.

Esto se traduce en un sufrimiento que, en muchas ocasiones, padecen de forma inadvertida y sin recursos emocionales para abordarlo.

Por eso Aldeas Infantiles SOS, que considera esencial la prevención y detección temprana, lanza la campaña #StopSilencio para visibilizar el acoso escolar, poniendo el foco no solo en la víctima, también en los agresores y en quienes son cómplices con su silencio.

#StopSilencio denuncia el impacto del acoso escolar en la salud mental de la infancia

A través de imágenes que muestran el dolor que experimentan las víctimas, la campaña subraya las consecuencias psicológicas que pueden acompañar a niños, niñas y adolescentes de por vida.

Estos efectos incluyen ansiedad al afrontar situaciones como la vuelta al colegio

También nos encontramos con la baja autoestima y percepción negativa de sí mismos, inseguridad y posibles trastornos de la conducta. Los casos más graves pueden derivar en depresión e incluso conductas suicidas.

Planes de prevención del acoso y detección temprana

Por ello la organización de atención directa a la infancia recomienda contar con planes de prevención del acoso y detección temprana, imprescindibles para garantizar un ambiente seguro en las aulas.

Sensibilización para romper la “ley del silencio”

Aldeas Infantiles SOS, que lleva más de 25 años trabajando en la prevención del acoso en las aulas, ha realizado una decena de charlas de sensibilización en colegios con expertos y jóvenes.

En ellas se trata el bullying y también el ciberacoso, una forma de maltrato que traspasa el entorno físico del centro escolar para colarse, a través de las redes sociales, en espacios que antes eran seguros para la víctima, por ejemplo, su propio hogar.

La organización de atención directa a la infancia realiza programas de educación en valores en los que, cada año, unos 200.000 niños y niñas de Educación Infantil y Primaria trabajan conceptos como el respeto, la igualdad, la confianza o la solidaridad.

Además, desarrolla Programas de Mediación Escolar que enseñan técnicas para mejorar la convivencia en el colegio, para prevenir y afrontar conflictos y para acompañar a niños, niñas y adolescentes que se encuentren solos.

Estas iniciativas se complementan con la labor que, cada año, la organización lleva a cabo en sus 30 Centros de Día y 5 Centros de Educación Infantil, con motivo de la vuelta a las aulas

A través de ellos, Aldeas contribuye a reducir la brecha educativa y digital proporcionando un apoyo que se extiende a lo largo de todo el año y que incluye: material escolar, libros, alimentos, ropa, calzado y artículos de higiene, así como refuerzo educativo a niños, niñas y adolescentes y asesoramiento psicológico individual y familiar.

En el marco de este trabajo, #StopSilencio surge para visibilizar y erradicar un problema que no solo atañe a los centros escolares, sino que concierne a toda la sociedad

La campaña arranca con un spot de sensibilización protagonizado por la actriz, directora y guionista Leticia Dolera, quien ha dicho públicamente haber sufrido acoso escolar, y dirigida por Lorena Pagés, ganadora de un Premio Goya.

Con base en su experiencia de más de 50 años en la prevención del acoso en las aulas, Aldeas Infantiles SOS reclama seis medidas para prevenir esta lacra

  • 1.- La educación emocional ha de estar incluida en los currículos oficiales de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, para aportar a los niños, niñas y adolescentes herramientas que les permitan aprender a gestionar sus emociones sin recurrir a la violencia.
  • 2.- La formación del profesorado para prevenir el acoso escolar y actuar cuando se produce debe formar parte de los planes de estudios de todas las carreras relacionadas con la docencia y ser continua mientras ejerzan su profesión.
  • 3.- La aplicación de los protocolos de actuación frente a presuntos casos de acoso escolar ha de estar a cargo de especialistas ajenos a los centros educativos.
  • 4.- El acceso de las familias a información es vital para aprender a detectar los indicios de que sus hijos o hijas estén sufriendo acoso: alteraciones en su estado de ánimo o comportamiento, como tristeza o irritabilidad, o en su lenguaje corporal, evitar ir al colegio e incluso salir de casa.
  • 5.- Las campañas de sensibilización que lleguen a toda la sociedad son imprescindibles para generar conciencia.
  • 6.- Sin estadísticas oficiales fiables que reflejen la realidad en torno al acoso escolar y permitan realizar un seguimiento, no es posible erradicarlo con garantías de éxito: número de niños, niñas y adolescentes que lo sufren, cuántos de ellos tuvieron que cambiar de colegio, cuántos sufrieron problemas psicológicos o psiquiátricos, cuántos los arrastran hasta la edad adulta o cuántos desarrollan comportamientos o ideaciones suicidas.

Aldeas Infantiles SOS insiste en romper el silencio para que los niños, niñas y adolescentes que sufren acoso escolar sepan que no están solos

Además, añade que la infancia y la adolescencia deben recibir los recursos emocionales para ser capaces de descartar la violencia en sus acciones, saber cómo defenderse y ayudar a otros, y poder recurrir a un adulto en caso de necesidad.

Sobre Aldeas Infantiles SOS

Aldeas Infantiles SOS está presente en España desde 1967. Forma parte de una Federación Internacional fundada en 1949 en Austria, con presencia en 136 países (SOS Children’s Villages). Las asociaciones miembros tienen carácter autónomo e independiente, funcionan de acuerdo con sus propios estatutos y la legislación de su país.

En 2016 fue galardonada con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia. Su misión es atender a niños, niñas y jóvenes que se encuentran en situación de vulnerabilidad, impulsando su desarrollo y autonomía mediante el acogimiento en entornos familiares protectores y el fortalecimiento de sus redes familiares, sociales y comunitarias.

Trabaja para fortalecer a las familias vulnerables, de modo que puedan atender adecuadamente a sus hijos; protege a los niños y niñas que se han visto privados del cuidado parental, a los que brinda un entorno familiar protector en el que puedan crecer sintiéndose queridos y respetados, y acompaña a los jóvenes en su proceso de maduración e independencia.

Aldeas Infantiles SOS impulsa el buen trato a la infancia y a la juventud a través de su Política de Protección Infantil y Juvenil, implicándose en la promoción de una organización segura, condenando enérgicamente cualquier caso de desprotección y dando una respuesta dentro de su ámbito de actuación y esfera de influencia.

Más información en www.aldeasinfantiles.es

Filed Under: Actualidad Tagged With: #STOPSILENCIO, ALDEAS INFANTILES SOS, bullying, ciberacoso, educacion primaria

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Suscríbete a revista Vaguada.es

    Últimas publicaciones

    El Diario de las Buenas Noticias cumple 30 años en Paz
    BE POSITIVE

    El Diario de las Buenas Noticias cumple 30 años en Paz

    25 septiembre, 2025
    Logo periódico vaguada.es
    BE POSITIVE

    El Diario de las Buenas Noticias celebra el año Internacional de la Paz y la Confianza

    21 septiembre, 2025
    Manzanares el Real se convierte en «Zona Internacional de Cultura de Paz»
    BE POSITIVE

    Manzanares el Real se convierte en «Zona Internacional de Cultura de Paz»

    21 septiembre, 2025

    Footer

    Suscríbete a nuestras noticias

      Últimas entradas

      • El Diario de las Buenas Noticias cumple 30 años en Paz
      • El Diario de las Buenas Noticias celebra el año Internacional de la Paz y la Confianza
      • Manzanares el Real se convierte en «Zona Internacional de Cultura de Paz»
      • Las disciplinas de baile que nos mantienen en forma
      • La nueva fragancia que se convertirá en tu mejor aliado para sorprender al mundo…

      CONTÁCTANOS

      • Teléfono: 917 303 171
      • E-mail info: agencia@vaguada.es
      • Política de protección de datos

       

      Buscar

      Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

      Gestionar consentimiento
      Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
      Funcional Siempre activo
      El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
      Preferencias
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
      Estadísticas
      El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
      Marketing
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
      Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
      Ver preferencias
      {title} {title} {title}